Saltar al contenido

Beneficios de los masajes

¿Conoces los 10 beneficios de los masajes?

A la mayoría de nosotros nos gusta recibir un buen masaje. Sin motivos, sin razonamientos.

No obstante, los masajes son algo más que algo agradable y que nos hace sentir bien: son beneficiosos para cuerpo y mente.

10 Beneficios de los masajes que obtendrás con un masaje profesional

Podría decir 15 o 20 beneficios de los masajes profesionales pero me parece que el número 10 está muy bien para justificar que pidas cita para un buen masaje. Al final, se trata de que te animes a hacerlo y no que te tires toda la tarde leyendo los beneficios sin llegar a disfrutarlo.

Así, empecemos enumerando los 10 beneficios. Luego podremos verlos un poco más a detalle:

  1. Relajación muscular
  2. Alivio del dolor
  3. Reducción del estrés
  4. Mejoría en el aspecto de la piel
  5. Estimulación DETOX
  6. Estimulación de la circulación
  7. Reducción de las migrañas
  8. Aumenta capacidades cognitivas
  9. Disminuye ansiedad
  10. Coadyuvante en enfermedades

Relajación muscular

Ya sea por estrés, malas posturas o una tarde intensa en el gimnasio, los dolores musculares son conocidos por las molestias que pueden llegar a causar.

Los masajes facilitan la relajación muscular, estimulando el flujo sanguíneo y produciendo un calentamiento de los grupos musculares de forma manual.

Una sesión de Quiromasaje trabajará de forma eficaz este punto.

Aunque las sesiones suelen tener duración media de 50 minutos, bastaría con 15 o 20 para trabajar una zona del cuerpo. Eso sí, disfrutarás mucho más de un masaje si tienes más tiempo.

Alivio del dolor

Un buen masaje ayuda a disminuir el dolor y la rigidez.

Además de poder ser descontracturante, mejora la movilidad de personas que sufren algunos desequilibrios limitantes.

Al final, lo que se busca es trabajar la musculatura, potenciando su equilibrio y facilitando su oxigenación.

Si bien puede ser suficiente una sesión de quiromasaje, en casos en los que hay dolor articular será preferible la sesión de osteopatía.

Un osteópata tiene formación también en quiromasaje y podrá adaptar la sesión para trabajar la musculatura de forma adecuada, con masajes y manipulaciones.

Reducción del estrés

Para descargar tensiones y olvidar durante algún tiempo los problemas diarios, nada mejor que un masaje.

Además de liberar los puntos de tensión musculares (sí, cuando estamos tensos contraemos los músculos llegando a causar importantes molestias), el toque del masajista también permite una relajación sensorial.

Dejarse llevar por un masaje relajante no hará desaparecer los problemas, pero te sentirás con otro ánimo para afrontarlos.

Aunque el quiromasaje pueda funcionar muy bien para reducir el estrés, te recomiendo buscar un masaje relajante con aceites esenciales (importante que el masajista tenga formación adecuada en aromaterapia para un resultado más profesional).

El tiempo de las sesiones también es importante para obtener los mejores resultados.

Si bien con 10 minutos podrás relajar un poco, un masaje relajante de 1 hora te hará viajar a otra dimensión.

Mejoría en el aspecto de la piel

Un masaje es la técnica de belleza ideal.

Al estimular la circulación sanguínea, la piel se volverá más firme y suave.

Otro punto importante es por la utilización de cremas específicas, que serán mejores absorbidas con la ayuda de un buen masaje.

Si buscas una sesión de masaje con el único fin de mejorar tu piel, te puedo decir que lo más importante es la elección de cremas o aceites adecuados a tu caso específico.

El masajista deberá tener conocimientos de los tipos de piel y de los productos que utiliza (un aromaterapeuta tampoco te vendría mal ya que potenciaría el producto con aceites esenciales)

Estimulación DETOX

El masaje actuará en el sistema linfático aumentando el flujo del líquido linfático y mejorando el sistema ganglionar.

El sistema linfático es una parte importante del sistema inmunitario del organismo pero también de la eliminación de toxinas.

Un masaje drenante (drenaje linfático), estimulará la eliminación de esas toxinas, potenciando el detox que se recomienda hacer de forma periódica (primavera y otoño).

Estimulación de la circulación

Para mejorar la circulación sanguínea y, por consiguiente, la oxigenación de órganos y tejidos, podemos recurrir a un masaje.

Algunas técnicas de quiromasaje son específicas para estimular la circulación.

Aunque estimular la circulación aportará enormes beneficios en el estado óptimo de salud, no debería faltar en caso de piernas pesadas. Un buen masajista sabrá la técnica más adecuada y la dirección en la que debe realizar el masaje.

Reducción de las migrañas

Quien sufre de migrañas sabe que no hay una solución milagro. Ni la medicación logra eliminar la molestia de forma realmente efectiva.

A favor del masaje, debo decir que su principal beneficio es que trabaja a varios niveles.

Sin entrar en el origen de la migraña (si es conocido), el masaje trabaja a nivel relajante tanto emocional como físico.

Además, cómo ya se ha visto, mejora el flujo sanguíneo y linfático.

Lo que se pretende con el masaje en casos de migrañas no es ser la solución milagrosa definitiva sino disminuir su cantidad y atenuar las molestias.

Aunque es necesario un estudio previo para poder aconsejar un tipo de masaje específico, un masaje conjunto con sesiones de acupuntura puede ser muy beneficioso. A nivel de masaje, la osteopatía cráneosacral suele dar buenos resultados.

Aumento de capacidades cognitivas

No nos engañemos. Recibir un masaje antes de un examen para el cual no nos hemos preparado, no es la solución.

Algunas publicaciones sugieren que la velocidad y precisión para realizar cálculos matemáticos aumenta después de un masaje.

Este facto se puede justificar teniendo en cuenta la estimulación de la circulación, con una mayor oxigenación del cerebro y también por la sensación de relajación posterior al masaje. Ya se sabe que una mente relajada podrá desempeñar mejores sus funciones.

Así, después de estudiar para ese examen tan importante y tenerlo preparado, por qué no una sesión de masaje que te hará descansar mejor y asimilar lo estudiado?

Disminución de la ansiedad

¿Has escuchado hablar del cortisol?

Es la hormona que el organismo libera en respuesta al estrés. Esa que te hace tomar la acción rápida de huir o luchar.

Bueno, pues se ha visto que los masajes disminuyen la concentración de cortisol en sangre, levantando el ánimo y disminuyendo la presión arterial.

Por otro lado, estimulan la producción de serotonina y dopamina, dos neurotransmisores relacionados con la gestión de emociones y la depresión.

Una sesión de masaje relajante sería genial para trabajar los estados de preocupación y ansiedad.

Para potenciar el efecto, una vez más sería interesante una sesión de masaje conjunto con sesión de acupuntura o coaching.

Coadyuvante en enfermedades

Este beneficio, al final, viene por el conjunto de todos los anteriores.

Hay varias enfermedades que, por su gravedad o número de molestias, genera problemas adicionales en la persona que la sufre: ansiedad, dolores, cansancio, depresión,…

Aunque el masaje no sea la solución para la enfermedad, puede facilitar el proceso haciendo que sea más llevadero.

Por lo menos, durante la hora que dure el masaje, la persona está pendiente de las sensaciones que siente y no tanto del problema que tiene.

En este caso, aparte del masaje, creo que sería beneficioso darse otros mimos como pintarse las uñas, visitar un museo o realizar el masaje a dos con una buena amiga y salir después a tomar algo o de compras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *