Saltar al contenido

Cambia la hora, cambia tu vida: los desajustes del cambio horario y cómo adaptarte

Actualizado el 20/10/2024

Octubre. Mes de Halloween y del cambio horario de invierno, ese momento del año en el que cambiar la hora también puede significar un cambio en tu vida. Aunque este ajuste parece sencillo, el impacto en nuestro cuerpo y mente puede ser mayor de lo que pensamos.

Cambia la hora: ¿por qué afecta tanto nuestro cuerpo?

Seguro que ya sabes que este fin de semana toca retrasar una hora al reloj, y aunque este cambio nos regala una hora extra, puede provocar ciertos desajustes. Aunque el cambio de hora en otoño es el que menos desajustes orgánicos causa comparado con el de primavera, no está exento de efectos.

Este cambio de invierno, en el que se retrasa una hora, suele ser el que menos nos afecta. Sin embargo, la alteración del ritmo circadiano puede generar algunos efectos temporales. Algunos de los impactos más comunes incluyen:

  • Desajustes en el sueño: Aunque ganamos una hora extra, el cambio horario puede afectar el ritmo de nuestro sueño, especialmente si nuestro cuerpo no se adapta con facilidad a las nuevas horas de sueño y vigilia.
  • Fatiga y somnolencia diurna: La alteración de los ciclos de descanso puede generar cansancio durante el día, incluso si se ha dormido una hora más. El organismo necesita tiempo para ajustarse a las nuevas rutinas.
  • Impactos en el estado de ánimo: Los cambios de luz, junto con los ajustes hormonales, pueden afectar la producción de melatonina, lo que a veces genera sentimientos de irritabilidad o tristeza.

Aunque el cambio de horario de otoño es más suave, aún existen algunos datos relevantes a tener en cuenta:

  • Menos infartos: Se ha observado que durante el cambio de otoño disminuyen los infartos de miocardio, a diferencia del cambio de primavera, cuando se registra un ligero aumento en los casos.
  • Menos accidentes de tráfico: Durante los tres días posteriores al cambio de otoño, se reporta una menor tasa de accidentes de tráfico en comparación con la misma fase tras el cambio de primavera.
  • Menos suicidios: En otoño, la tasa de suicidios suele ser más baja en comparación con el periodo de adaptación al horario de verano.

En general, el cambio de otoño es más benévolo con nuestra salud comparado con el de primavera. Esto podría deberse a que, al retrasarse la hora, las personas no sufren una alteración tan brusca en sus rutinas.

Cambia tu vida: Aprovecha la hora extra para mejorar tu bienestar

El cambio de hora no solo es una oportunidad para adaptarte al nuevo horario, sino también un momento ideal para mejorar tu calidad de vida. Aquí van algunas sugerencias para aprovechar la hora extra que te ofrece el cambio horario:

  1. Revisa tus hábitos: Aprovecha este momento para reflexionar sobre tus rutinas y cambiar aquellos hábitos que te afectan negativamente. Este cambio puede ser un buen impulso para comenzar a dejar malos hábitos y adoptar otros más saludables.
  2. Desconéctate antes de dormir: Deja el móvil de lado antes de cenar y no lo vuelvas a tocar hasta el día siguiente. Aunque puede parecer difícil, esta práctica tiene un impacto positivo en la calidad de tu descanso, ya que reduce la estimulación antes de dormir.
  3. Rutina nocturna saludable: Acostarte a la misma hora que siempre, incluso con la nueva hora, te ayudará a mantener tu ritmo circadiano en equilibrio. Esto facilitará el proceso de adaptación y mejorará la calidad de tu sueño.
  4. Aprovecha tu mañana: Utiliza esa hora extra para desayunar de forma tranquila o hacer ejercicio. Este es un buen momento para comenzar el día con calma, lo cual impacta positivamente en el resto de la jornada.
  5. Tiempo para ti mismo: Dedica esta hora extra a cuidarte, meditar, leer o hacer actividades que te relajen. Este es el momento perfecto para fortalecer tu bienestar mental y emocional.
  6. El poder de la melatonina: Si mantienes tu horario biológico, no solo mejorarás la calidad del sueño, sino que también ayudarás a que tu organismo produzca melatonina de forma más eficiente, facilitando un descanso reparador.

Beneficios adicionales del cambio de hora

La hora extra no solo te beneficia al inicio, sino que también tiene efectos a largo plazo:

  • Mayor energía al día siguiente: Dormir más y mejor impacta directamente en tus niveles de energía y concentración al día siguiente. Te sentirás más despierto y menos propenso a sentir fatiga durante la jornada.
  • Estabilidad en el peso: Un descanso de calidad también está vinculado con una regulación más estable de las hormonas relacionadas con el hambre, lo que puede ayudarte a mantener un peso saludable.
  • Adaptación más fácil al cambio de verano: Si mantienes tu horario estable, cuando llegue el cambio de horario de verano, tu cuerpo sufrirá mucho menos y el ajuste será más natural.

Ahora ya sabes: ¡cambia la hora, cambia tu vida! Esta es una excelente oportunidad para hacer ajustes pequeños pero significativos que mejoren tu bienestar integral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Banner de Consentimiento de Cookies por Real Cookie Banner