La Navidad es una época de celebración y alegría, pero también de excesos en la mesa. Es común que durante estas fechas se consuman alimentos altos en calorías, azúcar y grasas, lo que puede provocar un aumento de peso y poner en riesgo nuestra salud. Sin embargo, es posible disfrutar de la Navidad sin descuidar nuestra alimentación. Con un poco de planificación y esfuerzo, puedes disfrutar de las fiestas sin comprometer tu salud.
Es importante tener en cuenta que comer sano durante la Navidad no significa renunciar a las tradiciones. Simplemente, se trata de moderar el consumo de alimentos poco saludables y optar por opciones más nutritivas.
Además, es posible hacerlo sin que eso suponga un verdadero asalto a tu cartera. Aunque las comidas en las fiestas suelen ser un poco más caras de lo habitual, es posible ajustar el presupuesto con buenas decisiones, sin necesidad de descartar tus platos favoritos. Para ello, contar con un coach financiero que trabaje en equipo con tu coach dietético es una de las mejores opciones.
¿Por qué es importante comer sano en Navidad?
Hay varias razones por las que es importante comer sano durante la Navidad. En primer lugar, para mantener una buena salud física y mental. El exceso de peso y la obesidad pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como la diabetes, las enfermedades cardíacas y el cáncer.
En segundo lugar, para sentirse bien con uno mismo. Cuando comemos sano, tenemos más energía y nos sentimos mejor con nuestra apariencia.
En tercer lugar, para cumplir los propósitos de año nuevo. Si uno de tus propósitos de año nuevo es comer más sano, es importante empezar ya. La Navidad es una buena oportunidad para empezar a cambiar tus hábitos alimenticios.
Comer sano es Navidad ni siquiera resulta muy difícil. Basta con tener en atención 7 puntos clave y podrás superar la Navidad sin dejar de cuidarte:
- Planifica tus comidas. Antes de ir a una comida navideña, planifica lo que vas a comer. Esto te ayudará a evitar comer más de lo que necesitas.
- Elige alimentos saludables. Cuando elijas alimentos para las comidas navideñas, opta por alimentos saludables. Por ejemplo, elige frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.
- Modera el consumo de alimentos poco saludables. No te prives de disfrutar de los platos típicos navideños, pero cómelos con moderación.
- Cocina en casa. Cocinar en casa te permite controlar los ingredientes y la cantidad de calorías que consumes.
- Come con calma. Masticar bien los alimentos ayuda a que tu cuerpo los digiera mejor y te sientas más lleno.
- Modera las cantidades. Cuando comas, modera las cantidades. No te pongas una gran cantidad de comida en el plato.
- Haz ejercicio. El ejercicio es importante para mantener una buena salud, incluso en Navidad. Intenta hacer ejercicio al menos 30 minutos al día, incluso durante las fiestas.
Propósitos de año nuevo
Las Navidades son una buena época para empezar a pensar en los propósitos de año nuevo. Si uno de tus propósitos es comer más sano, puedes empezar por cambiar tus hábitos alimenticios en Navidad.
Los coaches de TubienestarImporta están de acuerdo en que hay algunos puntos clave que te podrán ayudar a lograr tus objetivos y te dan algunos consejos para ayudarte a cumplir tus propósitos de año nuevo:
- Establece metas realistas. No intentes cambiar demasiado de golpe. Empieza por establecer metas pequeñas y fáciles de cumplir.
- Busca apoyo. Habla con tus amigos y familiares sobre tus propósitos de año nuevo. Su apoyo puede ayudarte a motivarte.
- No te desanimes. Todos fallamos de vez en cuando. Si te desvías de tus propósitos, no te desanimes. Simplemente vuelve a empezar.